Blog

Derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes

09.02.2014 20:00

Derechos:

  • Derecho a la educación y a jugar ( descansar, juagr y divertirse sanamente)
  • Derecho a una familia ( vivir en una familia que los cuide, alimente y les dé cariño)
  • Derecho a la atención de salud preferente
  • Derecho a no ser obligados a trabajar
  • Derecho  a ser escuchado ( decir con respeto lo que piensas, sientes y lo que preocupa)
  • Derecho a tener un nombre y una nacionalidad
  • Derecho a una alimentación cada día ( tener una casa digna)
  • Derecho de asociación y derecho a integrarse, a formar parte activa de la sociedad en la que viven ( hacer amistades con otros niños y niñas)
  • Derecho a no ser discriminado ( hablar el idioma, tener las costumbres y practicar la religión de sus padres)
  • Derecho a no ser maltratado: incluyendo aquí, la explotación en la escuela, matrimonios forzados, esclavos sexuales, niños soldados.


Deberes:

  • Debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales.
  • Debemos respetar a nuestros padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos nos ayudan a encontrar el camino que conduce la infancia a la vida adulta.
  • Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las nuestras.
  • Debermos respetar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela y portarnos bien en casa.
  • Debemos respetarnos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo, pensamientos y sentimientos son lo más importante que tenemos.
  • Debemos hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometemos.
  • Debemos respetar y cuidar el medio ambiente
  • Debemos respetar nuestra patria. Ella nos da alimento, hogar, educación y todo lo que tenemos. En nuestras manos está convertirnos en buenos ciudadanos que hagan de nuestro país del que todos estemos orgullosos

 

 

 

 

 

 

—————

Técnicas para una mejor concentración

09.02.2014 19:00

Los problemas de concentración son muy comunes a la mayoría de la gente, pero son particularmente importantes para quienes han de presentarse a examen.

  • Para lograr una buena concentración se tiene que ambientar adecuadamente el lugar o espacio donde vayas a estudiar. En este sentido se recomienda un espacio libre de ruidos molestos que te puedan estar incomodando.
  • Tu cabeza debe estar libre de problemas y pensamientos para lograr más fácilmente la concentración
  • Estudiar con otro compañero puede ser una forma de variar la manera de estudiar y concentrarte en el estudio.

—————

Tiempo libre en educación infantil

09.02.2014 14:30

El concepto de juego y tiempo libre, en niños de edad infantil, adquiere una trascendencia que va mucho más allá de lo que, como adultos, consideramos un “tiempo libre útil y educativo”.

El juego es la actividad de aprendizaje fundamental de los niños, ya que por medio del juego exploran el mundo que les rodea, se relacionan con los demás, conocen diversos objetos y ambientes en un contacto directo que los nutre de nuevas experiencias. Esta relación libre y emocional con el medio a través del juego amplía sus capacidades perceptivas, físicas y cognitivas logrando de forma espontánea el aprendizaje de procesos importantes y vitales en la vida de los niños y niñas.

—————

Primer blog

09.02.2014 05:44

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

—————

Cambios emocionales en la adolescencia

08.02.2014 16:00

Muchos adolescentes son un poco cohibidos. Y dado que los cambios físicos y emocionales son drásticos, también suelen ser muy sensibles sobre sí mismos. Quizás se preocupen por algunas cualidades personales o "defectos" que para ellos son algo muy importante, pero que para otros son inconsecuentes. Un adolescente también puede estar bastante absorto en sí mismo. Puede creer que él es la única persona en el mundo que siente como él, o que tiene las mismas experiencias, o que es tan especial que nadie más, especialmente su familia, lo puede comprender. Esta creencia puede contribuir a los sentimientos de soledad y aislamiento. Además, el enfoque en sí mismo puede afectar la manera en que el adolescente se relaciona con familiares y amigos.

Además de los cambios emocionales que ellos sienten, los adolescentes exploran varias formas de expresar sus emociones.Es importante recordar que estos son cambios a las formas en que ellos expresan sus sentimientos, y no cambios a los sentimientos en sí por sus amigos, sus padres y otros familiares.

No obstante, esta es una edad llena de cambios rápidos en su estado emocional, el mal genio y una gran necesidad por la privacidad, así como la tendencia a ser temperamentales.

—————


Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.


Crea una página web gratis Webnode